PERFIL INTERNACIONAL
 HISPANO


 

 

 

Aproximación al Perfil Internacional del Logopeda


A raíz del intercambio por correo electrónico con colegas tanto de España como de Sudamérica y otros países, en especial durante mi paso como Director Científico de Logopedia.net, y de la observación de la realidad actual de la Logopedia, cada día creo más que nuestra profesión precisa con urgencia de una concreción ya no sólo local sino también internacional. Nos ceñiremos aquí al ámbito hispano, pero la elaboración de un perfil de alcance más extenso, global, es tarea no menos necesaria.


Andreu Sauca. (Catalunya, España)

 

Introducción

Cuál es el área de conocimiento en la que debemos desenvolvernos? ¿Educación? ¿Sanidad? ¿ni una ni otra sino una mezcla de aspectos comunes de ambas? ¿cuáles son esos aspectos comunes?

¿Cuáles son nuestros ámbitos de acción? ¿Cuáles son las fronteras con otras profesiones?

¿Cómo es nuestra formación, y cómo pensamos que debería ser?

¿Qué etiqueta es la más adecuada para denominarnos con independencia de nuestra ubicación geográfica?

"Logopedia", "fonoaudiología", "Patología del Habla y el Lenguaje", etc. ... ¿Somos los mismos o realmente las diferentes denominaciones responden a distintas realidades?

No es mi intención esta vez escribir un extenso artículo de opinión sobre este tema. Se trata de una propuesta a todos para, porqué no, iniciar un intercambio que conduzca a igualarnos a nivel internacional. Aprovechemos este nexo en común que es ahora Internet y dejemos claro si es así, que todos hablamos una misma lengua.

Espero vuestras contribuciones, pongamos en común cuanto a nuestra profesión concierna en cada país como planes de estudio, ámbitos posibles de actuación, qué encontramos a faltar, fronteras -a veces poco claras- con otras profesiones, problemáticas, ... Podéis utilizar para ello el espacio la Comunidad e-logopedia de MSN, accesible desde mi página.

Estoy seguro de que en muchos de nuestros ámbitos, tanto asociaciones profesionales locales como organismos de alcance internacional, han redactado documentos que pretenden clarificar y detallar el perfil del Logopeda, algunos incluso con carácter tal que deben ser tenidos en cuenta por las legislaciones pertinentes. Así nos encontramos por ejemplo con el Profesional Profile of the Speech and Language Therapist de la CPLOL (http://www.cplol.org) o el reciente Perfil professional del Logopeda del Colegio de Logopedas de Cataluña. ¿Por qué no ponemos en común todos estos documentos ya existentes? A partir de esta puesta en común, podremos efectuar una síntesis-propuesta de un Perfil Internacional que con seguridad contribuirá a fortalecer y cohesionar la profesión.

¿Todos estamos de acuerdo con la CPLOL en que el terapeuta del lenguaje (o Logopeda, o fonoaudiólogo... -la cuestión terminológica también está en discusión-) es aquel profesional responsable de la prevención, asesoramiento, tratamiento y estudio de la comunicación humana y los trastornos asociados? ¿Qué matices añadiríamos? ¿Qué entendemos por comunicación en ese contexto? Esta descripción, extraída del perfil de la CPLOL (Comité Permanent de Liaison des Orthophonistes-Logopèdes de l'Union Européene) incluye términos como prevención, asesoramiento... ¿cuál es el correlato semántico de cada uno de ellos en nuestra realidad cultural y social particular? ¿y cuál pensamos que debería ser?

No son preguntas ni temas superfluos, su respuesta tiene trascendencia directa en nuestra actividad profesional, especialmente ante organismos e instituciones que deban incorporar personal logopédico en sus plantillas y por tanto necesiten de una descripción de puestos precisa y clara. Asimismo influye en la decisión de pacientes y familiares, y de otros profesionales afines (ORL, pediatra, neurólogo) a la hora de elegir un especialista u otro para tratar su problemática. Recordemos que no están claras las fronteras con otras disciplinas, fronteras que el Perfil Profesional del Logopeda debe definir en lo posible.

Formación, Investigación... son otros términos asociados con el Perfil. ¿Cómo los entendemos en todos y cada uno de nuestros ámbitos locales?

En fin, como veis, las preguntas son muchas. Creo que las posibles respuestas que entre todos podamos encontrar serán de gran ayuda al colectivo internacional que constituimos.

Para algunos organismos somos personal "educativo" o explícitamente "no sanitario" mientras que otros reconocen nuestro carácter "sanitario".

¿Cuál es el área de conocimiento de la Logopedia?... Es posible que muchos de nosotros nos hayamos hecho alguna vez esta pregunta, y aquellos que no se la hayan formulado, al menos habrán tenido más de una duda al tener que especificar en algún impreso, o también en formularios de Internet, el área o “categoría” a la que pertenece su profesión.

Es corriente así, subscribirse a una publicación, o a un congreso, por ejemplo, y tener que especificar la profesión, y escribimos bien orgullosos “Logopeda” o “fonoaudiólogo/a”, con total seguridad, que se trunca unos cuantos campos más adelante cuando nos requieren el sector. Aquí vienen las primeras dudas. En los formularios impresos no suele haber ayudas con listas de respuestas posibles, en Internet sí, pero la duda persiste: ¿qué hemos de poner? ¿“Educación”, “Salud”... “Otros”?

Puede parecer que no, pero esto es importante. Un área de conocimiento bien definida para la profesión, no es sólo un marco de referencia para situarnos nosotros mismos, es mucho más. Es también aquello por lo que socialmente nos van a conocer. Institucionalmente, nos abre puertas a puestos de trabajo ahora con un perfil reconocido y que es el nuestro, en sectores en los que estábamos sub-representados, si es que habíamos conseguido algún reconocimiento. En definitiva, el Área de Conocimiento es lo que está detrás de nuestra tarjeta de visita permitiendo que la entreguemos sin tener que explicar a continuación qué es la Logopedia.

La situación actual de la Logopedia/Fonoaudiología, con un alcance global, no sólo hispanohablantes, tampoco contribuye a una regulación al respecto. La multitud de títulos diversos (Diplomatura, Postgrado, Licenciatura, Cursillo...) y la escasa especialización formal al finalizar los estudios (corregidme si me equivoco, pues no conozco todas las realidades locales), obligan al Logopeda a ejercer en unas condiciones que frecuentemente llevan mucho más tiempo del deseable que ha de ser dedicado a autoformación. Así, somos inicialmente logopedas “todo-terreno” hasta que, lógicamente, la práctica diaria, nuestras propias aficiones y personalidad, y una notable inversión en cursos de formación permanente (ya hablaremos de ellos en otra ocasión...) consiguen especializarnos.

Llegados a ese momento, cuando nos vuelven a preguntar ¿Cuál es el Área de Conocimiento de la Logopedia?, podemos dar respuesta a cuál es dicha área en nuestro caso, que no en el del conjunto de los logopedas.

Quizás, una solución a esto sería por un lado la homogeneización de títulos y estudios de Logopedia, y por otra, la inclusión de la formación en una especialidad u otra (Audiología, Voz, Escolar, Afasias...) dentro mismo de esos planes de estudios, como en muchas otras disciplinas.
Pero no es la única solución. Las Asociaciones y Colegios Profesionales tienen aquí un gran reto. Si no podemos cambiar la realidad mundial, empecemos por cambiar nuestro entorno más cercano.

Debemos reflexionar sobre esto.
 

 [ Subir ]


La Prevención en Logopedia

Las estrategias encaminadas a la prevención, en el ámbito de la salud, han demostrado ser social y económicamente viables. Sin embargo, los ministerios de salud aún no parecen entender el papel que puede desempeñar la prevención.

Muchas políticas van encaminadas a destinar recursos y crear procedimientos -cuando se hace algo- a paliar la repercusión de enfermedades y trastornos cuando éstos ya están establecidos, sin ver que con una adecuada política preventiva, una buena parte de ellos nunca hubieran llegado a precisar de esos recursos ni, en muchos casos, hubieran generado otras patologías mayores también de costoso tratamiento (costoso desde el punto de vista social, económico y humano).

Quizás, lo que debemos empezar a cambiar es nuestra sociedad, más preocupada por paliar síntomas que por prevenirlos, quizás en la creencia de que algo no existe hasta que no se manifiesta y, claro, lo que no existe no necesita recursos. Y no me gustaría generalizar demasiado, pienso que debemos empezar por cada uno de nosotros mismos. ¿Quién no ha esperado para ir al dentista hasta que la pieza dental no ha manifestado con dolor su paupérrimo estado? Con suerte sólo ha perdido la pieza, luego la deglución no será correcta y más tarde se producirán desarreglos gástricos por una masticación incompleta... La Sanidad Nacional entonces gastará recursos para atender esos desarreglos gástricos y quizás, sólo quizás, se repongan las piezas pérdidas.... ¿coste? y... ¿coste de haberlo prevenido con una adecuada higiene bucal? ¿Coste del tratamiento quirúrgico y rehabilitador de muchas disfonías cuya aparición se podría haber evitado con una correcta formación e higiene vocal en los períodos formativos de los profesionales de la voz? ... por poner también un ejemplo de nuestra profesión.

En fin, pienso que la Prevención es un eje fundamental a tener en cuenta y que no puede ser obviado en la definición de nuestro perfil profesional. Si consideramos que es importante, ¿cuál ha de ser el papel de l@s logopedas en su desempeño?

-Definición de "Prevención"

Para definir la Prevención en nuestro ámbito, hispano, de la Logopedia, podemos partir, al igual que el CPLOL, del ya redactado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) [http://www.who.int] en 1948 y del documento de la 53ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD, Punto 12.13 del orden del día provisional, de este mismo organismo (A53/16 3 de marzo de 2000).

Esta organización establece tres niveles diferenciados y progresivos de prevención:

*Prevención de primer nivel:

En patología del lenguaje, cubre la información y la educación sanitaria de la población así como el entrenamiento de quienes tienen un papel activo en este ámbito con respecto a dicha población.

Objetivo: reducir el número de casos con patología así como, en lo posible, el riesgo de aparición de nuevos casos.

*Prevención de segundo nivel:

En patología del lenguaje, cubre la identificación y la detección temprana.

Objetivo: reducir la prevalencia de las patologías y reducir su duración.

*Prevención de tercer nivel:

En patología del lenguaje, se relaciona con los cuidados, tratamiento, terapias y técnicas diversas de rehabilitación e intervención destinadas a reintegrar a un paciente a su entorno en cualquiera de sus expresiones (social, laboral, familiar, etc.).

Objetivo: reducir la incidencia de incapacidades crónicas o recurrentes en una población así como las consecuencias funcionales de las patologías.

Otras cuestiones

Una de las líneas de acción principal en la educación para la prevención es la información. De aquí nació la iniciativa del CPLOL de promover el día Europeo de la Logopedia.

La prevención, en Logopedia, precisa, en multitud de casos de una colaboración interdisciplinar (Logopeda, educadores, médicos,psicólogos). Será función del Logopeda la información y formación de estos profesionales para el desempeño de esta labor conjunta de prevención.

En según qué patologías tratadas también por el Logopeda en cuanto que está afectado entre otros aspectos el lenguaje, la prevención no vendrá sino de la mano de la medicina, por ejemplo, no teniendo aquí el Logopeda más papel que, a lo sumo, el de detección de necesidades específicas con respecto a la prevención.

También deben ser l@s logopedas los encargados de elaborar todas las herramientas precisas desde el terreno de la patología del lenguaje para completar esa información y facilitar el acceso a ella tanto por parte de dichos profesionales como de los propios logopedas e incluso la población en su más amplia expresión (lexicones, artículos de divulgación, artículos científicos, conferencias, comunicaciones, cursos de especialización, jornadas de intercambio profesional, protocolos validados de exploración, etc.). Por supuesto, y esto es quizás otro tema del que hablar, ello implica la existencia de una actividad investigadora importante y generalizada entre los profesionales de la logopedia.

No debemos olvidar tampoco, que en todos nuestros países la logopedia es una disciplina joven en la que la prioridad se ha centrado hasta hace poco en la intervención y no sobre la prevención, aspecto que ahora está cobrando la importancia que merece, al menos a nivel teórico, ya fue no todo lo que se estandariza tiene todavía un correlato en la práctica diaria.

También se constata una diferencia en cuanto a la acción preventiva en función del segmento de edad de la población. A pesar de la lógica que pudiera tener, no siempre puede ser acertado el primar la prevención en niños sobre la que puede efectuarse en adultos.

Conclusión:

Mucho camino nos resta por recorrer: Por redactar queda una guía de la prevención logopédica hispana; ha de incrementarse la investigación teniendo en cuenta también estudios comparativos longitudinales que nos validen las tareas de prevención actuales y nos permitan ajustarlas a fin de hacerlas más eficaces y eficientes; nos hacen falta también herramientas estandarizadas de exploración y de revisión útiles para las distintas realidades de nuestro ámbito lingüístico común; y también nos falta la publicación de experiencias en prevención que ya se hayan llevado a término y hayan tenido unos resultados objetivables.

Una vez más, se trata de crear, entre todos, un marco común de referencia, homogéneo, esta vez, en "Prevención", para todos aquellos que piensan dedicarse a nuestra profesión, o ya se dedican, o tienen una actividad relacionada con la nuestra.

Invitamos a la reflexión sobre el tema en cuestión, dada su importancia, ya que va más allá del perfil propio del Logopeda.
 

 [ Subir ]


Hacia una estandarización de la Formación inicial del Logopeda

Parece constatable una gran variedad de diferencias en cuanto a la formación de los logopedas se refiere, a lo largo del mundo hispano. Es obvio que ello deberá tener sus repercusiones en la libre circulación de estos profesionales en nuestro ámbito, una vez salvadas las también irregulares barreras legales de las normativas de inmigración locales.


Ya hemos hablado de la existencia de notables diferencias entre nuestros respectivos países respecto a la formación en Logopedia/Fonoaudiología. Entre estas diferencias encontrábamos incluso el rango, puesto que en unos países es licenciatura y en otros no.

Aprovecho para solicitar enviéis a asauca.net (webmaster@e-logopedia.net) los planes de estudio de Logopedia vigentes actualmente en vuestros respectivos países, haciendo constar en ellos el Centro que los imparte y sus datos de contacto (especialmente el e-mail si disponen de él). A medida que los reciba y los contraste, iré incluyéndolos en la web, y cuando tenga un número suficiente podrá efectuarse un estudio comparativo de todos ellos.

De esta forma podremos ver qué es estándar en la formación del Logopeda hispano, cuáles son las variantes de cada país, cómo se realizan las prácticas, si son sólo de observación directa o también incluyen interacción, ... No se trata de ningún concurso para ver cuál es de todos el mejor plan de estudios, ni mucho menos, sino de buscar cuáles son los mínimos comunes y, de ser necesario, efectuar propuestas de futuro. En esta línea, os agradecería también que adjuntáseis aquellos comentarios personales que creáis pertinentes (sobre los que se guardará el conveniente anonimato).

Acerca de unos mínimos estándares de la formación del Logopeda hispano, cabría empezar por mencionar elementos básicos de dicha formación. No pretendemos aquí establecerlos, sino apuntar algunos, con los que puede haber o no acuerdo, e iniciar el debate:

Al finalizar sus estudios, el Logopeda debe tener un profundo conocimiento de la comunicación humana, tanto desde el punto de vista de la &&&8220;normalidad&&&8221; como de sus trastornos, en toda su complejidad.

Los estudios deben fundamentarse en una combinación de formación teórica y un completo y sólido prácticum clínico, que no debiera ser exclusivamente de observación directa.

Los programas, especialmente en nuestro ámbito lingüístico, común pero plural, deberán tener en cuenta y preparar al futuro Logopeda para desenvolverse profesionalmente en las diferencias tanto sociales y/o culturales, como en las existentes entre países, incluyendo aquellos en los que nuestra realidad lingüística ocupa un segundo plano en entornos de bilingüismo.

Dado el carácter multidisciplinar de nuestra profesión, la formación debe contemplar los aspectos relacionados con la Logopedia de cada una de las disciplinas implicadas. ¿Cuáles son estos conocimientos y disciplinas? Sin ánimo de ser aquí exhaustivos, y siguiendo la clasificación del CPLOL:

-El conocimiento de las funciones humanas relacionadas con la comunicación.
-El conocimiento del desarrollo &&&8220;normal&&&8221; (Ciencias Biomédicas y Ciencias del Lenguaje).
-El conocimiento de las diferentes formas de investigar y medir los trastornos de la comunicación humana.
-El conocimiento y capacidad de analizar el comportamiento de un paciente, y de modo como el trastorno interfiere su vida (Ciencias del -Comportamiento, incluyendo la Psicología).

Ciencias Biomédicas:

-Bases biológicas del habla y del lenguaje,
-Anatomía,
-Fisiología,
-Física acústica de los sonidos del Habla,
-Neurología,
-Pediatría,
-Geriatría,
-Psiquiatría,
-Ortodoncia,
-Audiología,
-ORL,

Ciencias del Lenguaje:

-Lingüística (fonética, fonología, semántica, lexicología, morfosintaxis, gramática, y pragmática),
-Psicolingüística,
-Neurolingüística,
-Sociolingüística,
-Enseñanza de segundas lenguas.

Ciencias del Comportamiento:

-Psicología (evolutiva, Clínica, cognitiva, social)
-Neuropsicología,
-Sociología,
-Educación.

Patología del Habla y e Lenguaje:

-Afasia,
-Disartria,
-Trastornos evolutivos del Habla y del Lenguaje,
-Trastornos de la Voz,
-Trastornos de la fluencia,
-Trastornos de la deglución,
-Trastornos de la lecto-escritura,
-Trastornos originados por parálisis cerebral,
-Problemas de audición,
-Trastornos complejos.

Investigación:

-Metodología científica,
-Estadística,
-Metodología de observación y registro,
-Acceso a la información a nivel internacional.

Trabajo Clínico:

-Trabajo tanto con adultos como con niños,
-Metodología y experiencia práctica en: Prevención, asesoramiento, diagnóstico e intervención.

Acerca del personal docente, independientemente del conocimiento que deba tener de su propia especialidad cuyos conocimientos imparte, deberá tener también un conocimiento suficiente de la Logopedia, lo que, entre otras cosas, garantizará una adecuada aplicación de dichos conocimientos al trabajo del futuro logopeda. Aquellos que supervisen las practicas, deberán ser logopedas con experiencia suficiente en aquellos trastornos cuyo practicum supervisan.

Las diferencias existentes entre los diferentes países que componen el mundo hispano afectan también a la calidad de la profesión en cuanto no haya unos mínimos establecidos de forma estándar que aseguren una formación de calidad homogénea en la totalidad de dicho ámbito.


Definición de "Logopeda"

El Logopeda es el profesional responsable de la prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, evaluación y estudio científico de la comunicación humana y de sus trastornos. Entendemos aquí por comunicación humana aquellos procesos asociados a la comprensión y producción de lenguaje de cualquier tipo (oral, escrito, gestual, etc.), y por tanto, su ámbito de actuación y área de conocimiento es tanto el educativo como el clínico.

La formación de los futuros logopedas a efectos de prepararlos para esta misión, presenta diferencias entre países, y también a lo largo de la historia incluso en un mismo país. En Argentina, por ejemplo, los estudios están constituidos por una licenciatura universitaria, mientras que en España conviven los actuales Diplomados con los anteriores Postgraduados, la mayoría de estos últimos con una licenciatura previa en disciplinas relacionadas. Junto a estos niveles, en cualquier caso de contenido formativo suficiente, cabe añadir la proliferación de numerosos cursos, algunos mal llamados "master", muchos de los cuales son de dudosa seriedad y, desde luego escasamente capacitadores si nos atenemos a la definición que hemos realizado del Logopeda.

Pero yendo más lejos, y analizando cada plan formativo, nos encontramos en muchos casos con un desequilibrio importante entre la parte teórica y la práctica. Ésta última, además, puede ser realizada de muy distintas formas, desde el simple poder decir que se han hecho, hasta las prácticas serias supervisadas y evaluadas por logopedas y otros especialistas, con un número importante de horas invertidas y un seguimiento aceptable por parte de los docentes.

Luego tenemos la formación permanente, que se inicia al acabar los estudios. Ésta también presenta un amplio espectro de posibilidades: aparte de los Congresos, Simposios, Jornadas,... tenemos unos pocos cursos de especialización en grandes áreas de acción de la Logopedia, y un sinfín de cursillos y "mini cursos". Desconozco el nivel de exigencia en cada uno de nuestros países, por parte de asociaciones y colegios profesionales, sobre esta formación permanente como medio de mantenimiento de la habilitación profesional, pero pienso que está claro que, con independencia de que todo profesional que se precie debe mantenerse actualizado, estos organismos reguladores de la profesión deben exigir un grado de formación permanente determinado como medio de garantizar la calidad de los servicios de los profesionales de la Logopedia afiliados.


Respecto a las patologías:

¿Cuáles son las patologías incluidas bajo el campo de acción de la Logopedia? Y de éstas, ¿cuáles son las patologías para las cuales capacitan (no sólo meras pinceladas de teoría básica) los estudios de Logopedia en cada uno de nuestros países? ¿y en qué grado nos preparan estos estudios para cada una de ellas? ¿Existen cursos de Formación permanente y de especialización que profundicen en todas y cada una de ellas, o sólo para unas cuántas? ¿dichos cursos de postgrado, son públicos, privados,...?

Parece manifiesto que la formación de los Logopedas hispanos carece de unidad en cuanto a las patologías susceptibles de tratamiento logopédico, y en cuanto a la profundidad con que se tratan durante el período formativo. Así, unos centros docentes otorgan preponderancia a los aspectos más educativos mientras que otros hacen lo mismo con los aspectos más clínicos. Unas veces es la perspectiva neurológica la beneficiada mientras que otras es la otorrinolaringológica; unas la pedagógica y otras la psicológica; audiología y logopedia parecen a veces disciplinas tan diferentes que podrían incluso ser diferentes especialidades de un tronco común, mientras que otras veces apenas encontramos diferencias. De acuerdo que cada docente tiene su estilo, su propia formación previa y esto debe, necesariamente, repercutir en el currículo docente, pero es preciso que un Logopeda capacitado para el ejercicio de su profesión por unos estudios serios y reconocidos, pueda ejercerla en condiciones no sólo en su ámbito local sino también en cualquier punto de su ámbito lingüístico.

Quizás, la existencia de un Perfil Internacional del Logopeda Hispano ayude a la tarea de "ordenar" esta formación.


Funciones y obligaciones del Logopeda, competencias:

* Evaluar, diagnosticar, pronosticar, rehabilitar-reeducar, e intervenir en la prevención, de los trastornos de la comunicación humana. Certificar las constataciones y conclusiones que realice en el ejercicio de su profesión respecto al diagnóstico, pronóstico y tratamiento logopédicos.

* Ejercer la dirección de los estudios de Logopedia y/o la docencia de ésta en cualquier tipo de Centro (Universidad, públicos, privados).

* Ejercer la dirección de los Servicios de Logopedia en cualquiera de los ámbitos de actuación de ésta.

* Intervenir, cuando se requiera, en consultas y tratamientos pluridisciplinares, bien por iniciativa propia, bien a petición de otros profesionales.

* Organizar, supervisar dirigir e integrar actividades relacionadas con el ejercicio profesional en las Administraciones locales, así como participar en la elaboración, ejecución, control y evaluación de programas logopédicos en las áreas de salud y educación de estos organismos, tanto en la vertiente asistencial como en las de investigación y de prevención. También, bien desde la estructura interna de estos Departamentos, bien desde fuera de ella a petición de la Administración, asesorar en la elaboración, ejecución y evaluación de políticas de atención y educación sobre temas relacionados con la logopedia.

* Organizar, supervisar, dirigir e integrar equipos logopédicos y multidisciplinares en escuelas, institutos, centros de atención, empresas, etc.

* Realizar actividades de investigación científica en el campo de la Logopedia.

* Actuar como perito en materia de logopedia a requerimiento de los Tribunales de Justicia.

* Realizar auditorías en patologías logopédicas, mediante controles y supervisión de casos, incluyendo tanto a centros y otros profesionales del sector como a empresas en las que la auditoría (desde el punto de vista logopédico) puede ir dirigida a la selección de personal o a la gestión de los recursos humanos en un sentido amplio (selección, seguridad laboral, valoración y seguimiento de bajas laborales, recolocación del personal, etc.).

* Otras.

En síntesis, podríamos resumirlas en las siguientes:

Competencias:

- Prevención
- Evaluación y Diagnóstico
- Asesoría
- Intervención terapéutica
- Investigación y Formación

Y ahora podemos preguntarnos si en cada uno de nuestros países y ámbitos locales, la formación reglada del Logopeda incluye contenidos específicos que le preparen de forma específica, tanto teórica como práctica, para cada uno de los puntos anteriores. Podemos preguntarnos, por ejemplo, si los estudios de Logopedia en cada país incluyen los conocimientos y práctica estadística suficiente para realizar investigaciones de calidad; o si dichos estudios incluyen también materias como la ética profesional, o el lenguaje de signos utilizado por los sordos.

¿En cuántos países pueden los Logopedas doctorarse (estudios de tercer ciclo) como tales? De no poder, dado que en caso de ser licenciados les es factible doctorarse en otras disciplinas, ¿suelen hacerlo?


Conclusión:

¿Conforma lo anterior la formación base de l@s Logopedas de nuestros respectivos países? ¿Cuál debería ser esta formación? ¿Cómo deben adaptarse los distintos planes de estudios a las variantes existentes de ésta? ¿Cuáles han de ser los criterios de seguimiento y evaluación de las prácticas durante el período formativo? ¿Cómo debe planificarse la formación permanente? Una vez más, se trata de crear, entre todos, el marco común de referencia en cuanto, esta vez, lo que entendemos por "Formación Base" de aquellos que piensan dedicarse a nuestra profesión.

Como ya anunciamos, próximamente habilitaremos una zona en e-logopedia.net (MSN) para recoger todas vuestras contribuciones y sugerencias.

 

 [ Subir ]


Código Ético y de Conducta Profesional de los Logopedas

Dentro de la línea del Perfil Internacional del Logopeda, es preciso también incidir sobre el llamado Código ético y de Conducta Profesional.


Hace ya un tiempo, me sorprendí al constatar, en un artículo publicado en 1995 en la Revista de Logopedia Foniatría y Fonoaudiología [Mondelaers & Coets-Dehar, Terapéutica del Habla y el Lenguaje en la Unión Europea, en Rev. Logop., Fon., Audiol., vol. XV, nº 1(18-29), 1995] que en varios países de la Unión Europea (en cinco de los doce) no era obligada, por ejemplo, la observación del Secreto Profesional, o la conservación de archivos. El motivo era, sin duda, la inexistencia en ellos de organismos profesionales de representación y regulación, situación que va desapareciendo pero que aún podemos encontrar en muchos de nuestros respectivos países (no obstante, en muchos de ellos, la existencia de organismo profesional no obliga a afiliación).

¿Qué es el Código Ético y de Conducta Profesional? ¿ética y conducta para con quién?

Para con los clientes/pacientes y para con los colegas en primer lugar, y también para la sociedad en su conjunto, en cuanto a representante de una profesión que debe estar prestigiada en todo momento y cuya reputación social, como la de cualquier otra profesión, es preciso mantener y cuidar.

Evidentemente, los ámbitos sociales son diferentes para cada país y continente, y ello debe reflejarse en el código ético y de conducta de cada uno de ellos, pero sin duda, hay unos mínimos que podríamos llamar "universales", válidos tanto en España como en Argentina o cualquier otro país.


Responsabilidad Personal, y para con los colegas:

Los logopedas deberán estar en posesión de la titulación correspondiente que les habilite para el ejercicio de la profesión. Será responsabilidad de cada profesional su propia formación permanente a lo largo de su vida laboral.

Los logopedas deben cuidarse de criticar o censurar profesional o personalmente a ningún colega. Dado el carácter multidisciplinar de nuestra profesión, pienso que por "colega" debemos entender cualquier profesional relacionado con los clientes/pacientes y, en general, con nuestra profesión (ORL, foniatras, psicólogos, pedagogos, maestros, lingüistas, pediatras, etc.).

Los logopedas, como cualquier otro profesional, deben ajustarse a las disposiciones legales vigentes para identificar su consulta, para realizar anuncios profesionales, etc. Esto tiene una trascendencia más allá de la propia conducta profesional, pues es también un comportamiento de respeto hacia el resto de colegas que sí ejercen cumpliendo con estas obligaciones.

Responsabilidad para con los Clientes/Pacientes:

Así como reconocemos que las fronteras de otras disciplinas para con la logopedia son con frecuencia difusas y poco claras, también hemos de reconocer que lo mismo ocurre en dirección inversa. Así pues, los logopedas deben ajustar el ejercicio de la profesión dentro de los límites de incumbencia de ésta, interactuando con otros profesionales de la salud y/o educación cuando la patología del cliente/paciente lo requiera, procurando no invadir en ningún momento terreno de otras disciplinas.

Cuando la relación de consulta o tratamiento no resulte beneficiosa para el cliente/paciente el Logopeda deberá darla por acabada, comunicándolo así al cliente/paciente.

El cliente/paciente, es libre de solicitar una segunda opinión diagnóstica y/o terapéutica. El Logopeda deberá aceptar este derecho y colaborar con el paciente cuando éste opte por ello, tanto si decide solicitar una segunda opinión a otro profesional como si es él el segundo profesional consultado.

Confidencialidad:

El llamado "secreto profesional" debe ser observado, pienso que de forma estricta, por todo profesional de la Logopedia, incluyendo aquella información obtenida de los clientes/pacientes que, sin pertenecer a la terapéutica seguida con ellos, ha surgido durante ella sea o no en el tiempo dedicado a las sesiones. Como en otras profesiones obligadas a confidencialidad, ésta también debe tener sus excepciones:

- Cuando medie consentimiento escrito por el cliente/paciente o en su caso de su representante legal o tutor.
- Cuando se tengan indicios o pruebas de abuso de menores.
- A requerimiento de un familiar del cliente/paciente cuando éste esté incapacitado y siempre que sea en beneficio de éste último.

Los logopedas deberíamos guardar, y custodiar, la información correspondiente a los servicios prestados a cada cliente/paciente, asegurando su confidencialidad. En algunos países de la Unión Europea existe regulación específica incluso del tiempo mínimo que debe conservarse obligatoriamente dicha información.

Cuando compartamos esa información con otros colegas (en el sentido más amplio comentado arriba) -siempre que el cliente/paciente no se haya opuesto a ello-, hemos de asegurarnos de que ese intercambio se produce en estricta confidencialidad.

Investigación:

Deberá observarse todo el comportamiento ético y profesional hasta aquí citado.

Se cuidará de que los sujetos estén convenientemente informados y de que no resulten perjudicados. Asimismo, éstos -o sus representantes legales- deberán dar el correspondiente permiso, siempre por escrito, y deberán conservar el derecho a abandonar la investigación en cualquier momento, y el del anonimato.

Al igual que para muchas otras profesiones, estará vetado a los logopedas:

- Delegar funciones propias de su profesión en personas sin el correspondiente título profesional. Esto es especialmente aplicable en aquellos casos en que se admita a estudiantes para efectuar prácticas.
En este caso, no sólo los clientes/pacientes estarán informados de ello, además, el logopeda no podrá delegar en ellos ninguna de sus funciones, debiendo estar presente y dirigir el acto terapéutico.

- Prescribir medicación o hacer servir agentes terapéuticos.

- Efectuar prácticas diagnósticas o terapéuticas que no se ajusten a los principios éticos, científicos, o que estén prohibidos por la legislación o autoridad competente.

- Percibir o ser partícipe de honorarios incompatibles con la ética profesional.

- Ejercer la profesión mientras se padece una enfermedad infecciosa y/o contagiosa.

Lo anterior no son sino unas pinceladas de lo que podría llegar a constituir un Código Ético y de Conducta Profesional de los Logopedas Hispanos. Nuestra realidad, pese a un idioma común -con muchas variantes-, es plural y por tanto este Código, y el Perfil Profesional en general, no puede ceñirse a una realidad local. Cada lugar tendrá su Perfil profesional, su Código ético particular, en los que aquí no vamos a entrar. Se trata de crear, entre todos, el marco común de referencia. Quizás sea una tarea ambiciosa, pero creemos que necesaria.


 

 [ Subir ]



BIBLIOGRAFÍA


(Prevención)
:

-CPLOL, Prevention. Results of Survey Carried Out in 1996-1997. May 1997. En http://www.cplol.org (http://www.multimania.com/cplol/en/prevention.html)

-Documento de la 53ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD, Punto 12.13 del orden del día provisional, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (A53/16 3 de marzo de 2000). [http://www.who.int]

(Formación Inicial):

-Col·legi de Logopedes de Catalunya, Document de Perfil professional del logopeda.

-CPLOL, Minimum Standards for Initial education drawn up by the Standing Liaison Committee of Speech and Language Therapists in the European Community (CPLOL). Naples, 1 May 1998. En http://www.cplol.org

-Mondelaers, BJE & Coets-Dehar, MC Terapéutica del Habla y el Lenguaje en la Unión Europea, en Rev. Logop., Fon., Audiol., vol. XV, nº 1 (18-29), 1995.

-Rosell, V, Perfil del Logopeda, en Rev. Logop., Fon., Audiol., vol. XVI, nº 4 (209-216), 1996.

(Formación Base):

-Col·legi de Logopedes de Catalunya, Document de Perfil professional del logopeda, (pendiente de publicación).

-CPLOL, Initial Education of Speech and Language Therapists-logopedists. Results of Survey Carried Out in 1996-1997. May 1997. En http://www.cplol.org

-Mondelaers, BJE & Coets-Dehar, MC Terapéutica del Habla y el Lenguaje en la Unión Europea, en Rev. Logop., Fon., Audiol., vol. XV, nº 1 (18-29), 1995.

-Muñoz, IM Lengua de Signos y Logopedia. ¿Enfrentadas? en LOGOPEDIA.MAIL nº 32, de 15 de febrero de 2001. INNOMeDIT DIGIT, S.L.

-Rosell, V, Perfil del Logopeda, en Rev. Logop., Fon., Audiol., vol. XVI, nº 4 (209-216), 1996.


(Código Ético):

*Col·legi de Logopedes de Catalunya, Document de Perfil professional del logopeda, (pendiente de publicación).

*CPLOL, Code of Ethics and Profesional Conduct drawn up by the Standing Liaison Committee of Speech and Language Therapists in the European Community (CPLOL). Athens, 1 de mayo de 1992 y Copenhagen, 9 de mayo de 1993. En http://www.cplol.org.

*Mondelaers, BJE & Coets-Dehar, MC Terapéutica del Habla y el Lenguaje en la Unión Europea, en Rev. Logop., Fon., Audiol., vol. XV, nº 1 (18-29), 1995.

*Rosell, V, Perfil del Logopeda, en Rev. Logop., Fon., Audiol., vol. XVI, nº 4 (209-216), 1996.



 

 [ Subir ]


Se permite la reproducción total o parcial de este texto siempre que se le comunique previamente por escrito al autor (webmaster@e-logopedia.net)

Copyright © by Andreu Sauca i Balart, 1996-2002.
All comments to Andreu Sauca, e-mail: WebMaster